El nombre es la castellanización del árabe Uādī-r-Rommān (río o arroyo de los granados), que evolucionó fonéticamente hacia "Guadarromán" y posteriormente hacia "Guarromán", conociéndose este río en la actualidad como Tamujoso. La curiosidad del topónimo Guarromán ha llevado a la iniciativa de constituir la Asociación Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares, cuya sede se encuentra en la misma localidad y gestiona el Seminario de Historia y Cultura Tradicional "Margarita Folmerin".2
Una de las funciones del poblado era evitar que el Camino Real que unía Andalucía y Madrid se llenara de salteadores y bandoleros.
En 1861 comenzaron a llegar más pobladores al amparo de la creación de las minas de plata y plomo.
La amistad y los versos formaron parte LA XII ANTOLOGÍA SIERRA MORENA POESÍA" y en el II Concurso Internacional de Poesía OLIVO MILENARIO "ORO LIQUIDO"
Gracias a la organización: ASOCIACIÓN CULTURAL SIERRA MORENA POESÍA y al patrocinio y colaboración de: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA CAROLINA, EXCMO AYUNTAMIENTO DE GUARROMAN, FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN, UNIÓN NACIONAL DE ESCRITORES DE ESPAÑA, DELEGACIÓN DE JAÉN.